Aldo Arellano
Pilares de los Negocios Conscientes
Crear un negocio es una gran responsabilidad porque te permite tocar la vida de otras personas.
La filosofía clásica de negocios ponía como prioridad el dinero 💵
Pero con tantos problemas sociales y ecológicos, nació una nueva forma de hacer negocios: los negocios conscientes, que fue potenciada por la llegada de Internet.
La filosofía de los negocios conscientes pone en el centro el bienestar humano y el cuidado de nuestro planeta.
Estos son los 5 principales pilares de los negocios conscientes.

Las Personas 👨🔧👩🍳
Los negocios conscientes ponen en el centro a las personas y su desarrollo.
Se preocupan por entender sus problemas y crear soluciones que generen impacto positivos y en la medida de lo posible, nulo impacto social, ambiental o de otra índole.
Aportar valor 🤲
El marketing actual es un reflejo de la evolución de los negocios.
En el pasado, el marketing basaba sus esfuerzos en mandar la mayor cantidad de mensajes a las personas para que compraran sus productos.
Las cosas cambiaron, y ahora el marketing está basado en la creación de relaciones con las personas para que posteriormente se conviertan en clientes.
La creación de estas relaciones permite a las empresas comprender los problemas de las personas para crear productos o servicios adecuados y también contenidos que los ayuden a resolver sus problemas cotidianos.
El propósito del negocio 🎯
Todo negocio tiene un propósito, aunque no se vea a simple vista.
Hay cientos de negocios y empresas que su único fin es generar dinero a costa de lo que sea.
Los negocios conscientes reconocen que el dinero es la herramienta principal de toda empresa, pero no debe ser el propósito, si no sólo eso: una herramienta.
La razón de ser de un negocio consciente va más allá de generar riqueza; busca generar un impacto positivo en el mundo y en la vida de las personas.
Si tienes una empresa o piensas empezar un negocio, tienes la responsabilidad de encontrar ese propósito.
Liderazgo consciente 👩💼
Todas las personas con un puesto estratégico dentro de una empresa (empezando por el director general) deben generar motivación hacia todo el equipo para alcanzar el propósito principal de la empresa.
Se acabó la época en la que las personas eran utilizadas por los dueños de negocios como una herramienta de trabajo sin vida.
El emprendimiento consciente entiende el valor de cada una de las personas que ayudan al proyecto a volverse realidad.
Entiende que cada individuo tiene sueños, objetivos, dolores, sueños y una vida compleja, pero también un potencial que debe ser desarrollado.
Los líderes de una empresa consciente generan una cultura de crecimiento, de respeto, de interés por saber cómo hacer crecer a las personas: los colaboradores, los proveedores, los clientes y la comunidad a la que pertenecen.
Reducir el impacto negativo 🏭
Los negocios siempre impactan a las personas. Nuestra responsabilidad como emprendedores conscientes es que el impacto siempre sea positivo.
Y aunque es muy difícil que una empresa genere 0 contaminación o 0 impacto social, es importante partir un negocio desde la idea de generar el mínimo impacto negativo.
Resumen
Para que no olvides los pilares de un negocio consciente te dejo esta infografía:
