top of page
  • Foto del escritorAldo Arellano

Aprende lo básico del Marketing Digital ya mismo.

Actualizado: 14 feb 2020

Las tendencias cambian demasiado rápido. Si no te adaptas, tu negocio, o tu carrera se estancarán y pronto morirán a manos de quienes sí dominan el marketing digital.


 


Las bases del marketing


Lo primero que debes entender, es que el marketing busca vender, por lo tanto, el marketing digital busca vender en el mundo digital, pero las reglas son muy distintas.


La forma en la que compramos está en constante evolución, dictada principalmente por las redes sociales, la rapidez y facilidad.


Para entender el proceso de venta de cualquier empresa, existe un concepto llamado Funnel de marketing (embudo de marketing), que explica las distintas etapas por las que pasa una persona desde que no conoce nada de una empresa hasta que es un cliente recurrente.

Embudo de marketing digital. Atracción, consideración, conversión, compra y fidelización.
Embudo de marketing digital.

A mi consideración, el embudo de marketing tiene 3 fases principales relacionadas al marketing y 2 fases relacionadas a las ventas. Te explico cada una de ellas:


  1. Atracción: El cliente no conoce nada de tu empresa. Debes llamar su atención.

  2. Consideración: El cliente ya te conoce. Ahora debes empezar a resolver problemas que tenga relacionados a tus productos o servicios.

  3. Conversión: El cliente empieza a considerarte una opción para comprar. Aquí debes impulsar su interés.

  4. Compra: El cliente ha decidido comprarte y te lo manifiesta. En esta etapa se canaliza con el área de ventas.

  5. Fidelización: El cliente ya te compró. El proceso de venta y el producto o servicio tienen que ser impecables y superar por mucho las expectativas del cliente. Aquí el cliente empieza a recomendarte con otras personas.


De este concepto nacen dos formas básicas de ver al marketing digital: el inbound marketing, enfocado a la creación de contenido y el outbound marketing, enfocado a la publicidad de paga.


Analicemos cada uno:


 


El Inbound Marketing


Consiste en llamar la atención de tus clientes de forma no invasiva, con contenidos que están centrados en solucionar sus problemas.


En el inbound marketing no se paga por un espacio publicitario.


Lo que necesito que entiendas muy claramente es que a las personas no les interesa tu producto o servicio, les interesan sus problemas.

Por lo que deberás cambiar el chip y empezar a ayudarlos a resolverlos con contenidos de calidad. Con el tiempo, esto te generará ventas.


Para realizar una campaña básica de marketing, te sugiero empezar por los siguientes puntos:


Objetivo de la campaña

Puedes enfocar tu estrategia a muchos puntos de tu negocio, pero el más básico que quiero analizar hoy es que traigas un número x de personas a tus redes sociales para que consuman tus contenidos y posteriormente compren tus productos o servicios.


Recuerda utilizar la metodología SMART.


Audiencia objetivo o tribu

Tus clientes son la audiencia a la que le vas a hablar, debes analizar su comportamiento y determinar factores muy importantes para producir contenido adecuado a ellos.


Te recomiendo empezar llenando la siguiente lista de información sobre tu audiencia, aunque siempre habrán datos específicos que requieras de tu tribu dependiendo de tu negocio.


Nombre ficticio, que permita ver a tu cliente como una persona real.

Perfil general

  • Trabajo

  • Historia laboral

  • Familia

Información demográfica

  • Sexo

  • Edad

  • Salario aproximado

  • Ubicación

Identificadores

  • Personalidad

  • Comunicación

  • Trato

Objetivos

  • Cuáles son sus sueños

  • Profesionales

  • Personales

Dolores

  • Qué cosas le causan dolor

  • Qué cosas le frustran

  • Cuáles son sus obstáculos

Smartphone con redes sociales.
Redes sociales

Canales

No todas las personas recurren a las mismas redes sociales, por ello debes analizar la información que recopilaste y determinar dónde está presente tu cliente.








Tono

Son las expresiones, palabras y formas de comunicar con las que vas a crear tu contenido. Adáptate a la forma de comunicar de tu tribu.


Contenido

El contenido siempre debe estar enfocado en ayudar a tu cliente.

Para efectos prácticos, te recomiendo crear diversos tipos de contenidos según la parte del funnel en la que se encuentra el cliente:


Atracción

  • Contenido viral

  • Artículos de blog

  • Imágenes y videos en redes sociales


Consideración

  • Tutoriales

  • Podcast

  • Ebooks

  • Email marketing

  • Recursos premium gratiutos


Conversión

  • Comparaciones

  • Testimonos

  • Eventos


Métricas

Lo que no se mide no se puede mejorar.


Dependiendo de tu empresa y objetivos es la forma en la que determinarás las métricas que sirvan para evaluar el éxito de tu estrategia, sin embargo, te dejo algunas métricas genéricas cuando el objetivo es generar más seguidores en tus redes sociales.


  • Total de seguidores en redes sociales

  • Porcentaje de crecimiento en redes sociales

  • Total de shares en redes sociales

  • Engagement: E= (Total de interacciones / Alcance total) * 100

  • Número de posibles clientes generados por la estrategia


Plan de trabajo

Gente en oficina haciendo plan de trabajo.
Gente planeando trabajo.

Cada persona tiene una forma diferente de trabajar. Te dejo los puntos principales que siempre considero para hacer un plan de trabajo:


  1. Visualizar el resultado final, desglosarlo en objetivos semanales y después en tareas diarias

  2. Crear un flujo de trabajo para la producción de contenido

  3. Plasmar el proyecto en una herramienta de gestión como Trello, Asana o Monday.

  4. Agendar todas las tareas, reuniones semanales, entregas de avances del trabajo y evaluaciones. Te recomiendo utilizar Google Calendar.


Aprende a crear tu estrategia de inbound marketing con nosotros
¿Cómo crear una estrategia de inbound marketing?

 


El Outbound Marketing


Es una estrategia enfocada en aparecer en espacios publicitarios de paga.


Las dos principales plataformas para este tipo de campañas son Google Ads y Facebook Ads.


Mi filosofía respecto al Outbound Marketing es nunca ser molesto para el cliente, sino brindar una solución adecuada para el problema que el cliente está buscando resolver en el momento adecuado.

Para tener un contexto claro, algunos ejemplos de Outbound son:


  • Salir en los puestos de publicidad en el buscador de Google

  • Aparecer en comerciales de YouTube

  • Publicidad en páginas web

  • Publicidad en redes sociales

  • Menciones pagadas con Influencers


Para realizar una campaña básica de Outbound, te recomiendo seguir los siguientes pasos:


Objetivo

El objetivo de la estrategia puede variar considerablemente, puede ir desde impulsar una venta, incrementar las vistas de un contenido, promocionar un producto, posicionar una marca, etc.


Audiencia o target

Es la información del cliente que obtuviste en el análisis. Las plataformas te piden estos datos para entregar la publicidad.


Presupuesto

Se determina teniendo en cuenta el objetivo de la estrategia.


Plataforma

Escoger el espacio publicitario estará condicionado por el objetivo de tu campaña y dónde están presentes tus clientes potenciales en el mundo digital.


Cada plataforma proporciona distintas ventajas. Analiza ambos puntos y determina cuáles plataformas te convienen más.


Métricas

Cada estrategia tiene sus propias métricas, sin embargo te dejo algunos ejemplos:

  • Retorno de inversión: ROI= [(Ingresos – Inversión) / Inversión] * 100

  • Tasa de conversión: (Alcance total de campaña / Número de leads captado) * 100

  • Total de nuevos clientes

  • Total de clics en el contenido

  • Total de interacciones

  • Número de visitas generadas por la campaña

  • Tasa de rebote


Aprender a crear una estrategia de outbound marketing
¿Cómo crear una estrategia de outbound marketing?

 

Conclusión


El marketing es más complejo de lo que se ve en este post, esto es sólo la pequeña parte inicial que te pone en contexto.


Si quieres aprender profundamente a desarrollar una estrategia inicial de inbound y outbound te regalo un Ebook donde plasmo mi experiencia tras trabajar en una de las empresas de e-commerce más grandes de México.


Recuerda que si no te adaptas, tu negocio, o tu carrera se estancarán y pronto morirán a manos de quienes sí dominan el marketing digital. No dudes en invertir en educación de calidad.

104 visualizaciones0 comentarios
bottom of page