Aldo Arellano
No dejes que tus emociones te controlen, aprende a controlarlas
Actualizado: 11 feb 2020
Aprender a controlar tus emociones es tu responsabilidad, pero nadie te ensaña cómo, ¿verdad?. La respuesta es fácil: Inteligencia emocional, pero aplicarla no es nada sencillo.
Qué es la Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional, son un conjunto de habilidades que nos permiten reconocer las emociones propias y las de los demás, para poder decidir qué es lo que queremos hacer con ellas, o sea sentirlas cuando sea conveniente y cuando no, posponerlas.
La inteligencia emocional es una habilidad que debemos aprender, ya que las emociones están en cada aspecto de nuestra vida, en el trabajo, con nuestra pareja, con nuestros amigos y compañeros, familia, etc.
Cómo aplicar la Inteligencia Emocional
Desde mi punto de vista, la inteligencia emocional se divide en dos partes importantes, las habilidades internas: enfocadas a cambios internos cruciales y las habilidades externas: que están enfocadas a la interacción con otras personas.
Habilidades internas:

Autoconsciencia emocional: Es la capacidad de reconocer las emociones que se presentan en mi, cómo se sienten en mi cuerpo y qué me impulsan a hacer.
Tips para lograr la autoconsciencia emocional:
Meditación con enfoque mindfulness
Llevar un registro de emociones en aplicaciones como Daylio
Tener un diario donde puedas expresar tus emociones de forma regular
Autogestión emocional: Una vez que eres consciente de lo que sientes, debes decidir qué es lo que quieres hacer con esa emoción. Hay 3 opciones:
Sentirla: Nunca olvides decirle a la gente que te rodea como te sientes, esto hará que comprendan tus acciones. Además, mostrarte humano crea un vínculo empático ante los demás.
Posponer: Para lograrlo, debemos desarrollar el autocontrol mediante la meditación. Es muy importante que tengamos una actividad donde podamos sentir esta emoción posteriormente, puede ser un diario, un deporte o incluso platicarlo con algún amigo.
Suprimir: Hay emociones destructivas y que no queremos en nuestra cabeza, para lograr suprimirlas debemos exponernos a múltiples estímulos positivos, como música, un dulce, ejercicios de respiración, algún video de gracioso, etc.
Habilidades externas:
Escucha activa: No basta con escuchar lo que sale de la boca de los demás. El lenguaje corporal comunica tanto como lo que decimos. Pon toda tu atención a ambos cuando hablas con alguien.

Reconocer las emociones de más: Suele ser muy difícil, pero básicamente consiste en poner atención a 3 factores clave: el lenguaje corporal, el lenguaje verbal (expresiones que utiliza) y la voz. Estos tres factores en conjunto nos pueden decir cómo se siente una persona.
Empatía: Es ponerse en los zapatos de los demás. Para mi, la empatía tiene 3 pilares fundamentales: tratar a las personas como les gustaría que les trataran, ser consciente de que cada persona es un mundo y que esto explica sus acciones y siempre interesarse de forma genuina en los demás.
Asertividad: La capacidad que tenemos de defender nuestra postura y respetar la de los demás. Es una habilidad muy difícil, que requiere valor y firmeza, pero que crea un ambiente de respeto inigualable con las personas que nos rodean.
Conclusión
Desde que conocí la inteligencia emocional he experimentado un cambio gradual en mi paz mental.
Por lo regular tengo muchos pequeños problemas de comunicación con mi familia, con mi hermano, con las personas que tengo a mi alrededor, pero desarrollar estas habilidades me está ayudando.
También me han ayudado a controlar mis emociones más fuertes cuando estoy en el trabajo, que son donde tengo más estrés.
Los más importante es entender que vivir controlado por nuestras emociones puede traernos problemas muy graves, y aprender a tomar el control, nos puede ayudar a desarrollarnos profesional y personalmente.
Si deseas aprender de forma más profunda las habilidades de la inteligencia emocional que no abordé en este artículo, descarga el ebook que he creado con mucho cariño para que puedas mejorar tu vida.