top of page
  • Foto del escritorAldo Arellano

Emprendedor en tierra extraña

Actualizado: 14 abr 2020

Hace un mes me mudé a una ciudad que no conozco. Mi objetivo es emprender mi propio negocio pero tengo mucho en contra y como si fuera poco entramos en crisis mundial por el coronavirus.


Problemas de un emprendedor en una ciudad nueva

Sin duda empezar un negocio es muy difícil, pero hacerlo en una ciudad es otro nivel más difícil.





Mi idea de negocios es crear una agencia de marketing digital que genere crecimiento exponencial en las empresas para crear muchos más empleos de calidad.


No hay networking

El primer problema con el que me topé fue que no conocía a nadie. No tenía contactos que refirieran mi trabajo.


La importancia de un buen networking es que sirve como marketing se boca a oreja, y aumenta tus posibilidades para vender tu producto o servicio.


Debo conocer a las personas que están al mando de empresas que necesitan servicios de marketing digital, pero no encuentro la forma de hacerlo.


Además, soy bastante reservado y para sacar mi lado más extrovertido debe pasar un poco de tiempo de convivencia.


Sin duda es una habilidad que debo desarrollar, aunque me cueste mucho.


Coronavirus + Crisis económica

Al inicio, el coronavirus era solo un tema fuerte en redes sociales. Veíamos como las muertes aumentaban en Italia y a España los ponían en cuarentena estricta.


En las últimas dos semanas, la gente ha dejado de salir. El miedo a la enfermedad se está haciendo presente en todo el país.


No es para menos, Estados Unidos nuestro vecino más cercano, se convirtió en el mayor foco de infección en cuestión de semana y media.





Las reglas del juego cambiaron. Cada vez hay más empresas que mandan a descansar a sus empleados. Todavía hay muchos trabajadores informales luchando por sobrevivir.


La verdad en estos días he seguido buscando un empleo formal, para poder tener un ingreso mientras monto mi proyecto, pero encontrar un trabajo se volvió muy difícil porque la mayoría de las empresas está teniendo mucha cautela al reclutar.


El mundo real está muerto

El mundo real está en pausa y hay un

crecimiento exponencial de los servicios digitales.





Deduzco por intuición básica que se están abriendo miles de oportunidades para crear negocios digitales, incluso apoyando a los negocios tradicionales a migrar a digital.


Pero la intuición no me está bastando porque no logro entender en qué nicho puedo crear algo.


También es importante decir que la mayoría de negocios está sobreviviendo más que adaptándose.


El estrés nos está consumiendo. Unos no saben que hacer, otros no sabemos cómo hacer y otros ya se dieron por vencidos.


Encontrando el servicio que quiero brindar


En esta semana estuve planeando un producto mínimo viable relacionado a publicidad digital en Google y Facebook ads.


Al principio empecé muy entusiasmado, pero tras hablar con un par de personas me di cuenta que los negocios están sofocados, tienen gastos fijos y no quieren invertir en nada.


Tal vez el negocio no va por ahí, pero también me queda la siguiente duda. ¿Las empresas no quieren ese tipo de servicio en ese momento o simplemente no supe venderlo?


Conclusión (por ahora)

Por el momento, me di cuenta debo aprender una serie de habilidades que había puesto en standby, y debo hacerlo rápidamente.


Esas habilidades son:

  • Facebook Ads y analytics

  • Google Ads y analytics

  • Growth Marketing

  • Ventas

  • Copywriting

  • Storytelling


No quiero dejar de intentar, se que puedo ayudar a muchos emprendedores y empresarios con mis conocimientos.


Sobreviviremos a está crisis.


Voy a seguir intentando y lo seguiré documentando.


65 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page